Al realizar una encuesta entre los estudiantes, preguntando el uso principal que le dan a la Internet, pude encontrarme con datos muy interesantes. Para realizar sus trabajos escolares, generalmente utilizan buscadores de los cuales el de Google es el más popular, la Wikipedia es otro de los medios más recurrentes; casi todos tienen cuenta de correo a través de las cuales comparten su información, de la cual generalmente son forwards (cadenas) con presentaciones, fotos o chismes y noticias del momento.
Con respecto a multimedia, los estudiantes acuden comúnmente a la página YouTube, la música y fotografías la descargan del programa Ares, para socializar las páginas más populares son Hi-5, Facebook y Tagged. Los Messenger más populares son el de Windows Live y el de Yahoo.
Por otro lado, la utilización del Internet como un espacio social está limitada en ellos, a pesar de utilizar algunos espacios como Hi-5, no colaboran elaborando entradas o compartiendo información, su interés más recurrente es el contacto con otros jóvenes, pero no pertenecen a grupos o comunidades que tengan sus mismos intereses como por ejemplo algún arte o deporte.
La mayoría de ellos no ha comprado ni vendido nada en el Internet, esto quizá sea debido a que la mayoría son menores de edad y no cuentan con un respaldo financiero como lo es una tarjeta de crédito. No utilizan tampoco la ayuda de expertos para obtener asistencia técnica o profesional.
Una vez identificadas los conocimientos y habilidades de los estudiantes sobre el uso de Internet, se procederá a identificar a los más actualizados en dicho uso para que capaciten a los estudiantes que no hacen uso de Internet regularmente. Será necesario efectuar una revisión del programa de estudios de la materia de Microcontroladores, para analizar cada una de las actividades que están propuestas para la obtención de competencias profesionales y valorar la posibilidad de incorporar nuevas actividades que permitan el uso de Internet con fines didácticos en clase, fortaleciendo, su creatividad, su capacidad de comunicación e investigación, así como abrir nuevos horizontes con jóvenes que comparten sus intereses alrededor del mundo.
Para la realización de estas actividades, contamos con equipo de cómputo y servicio de Internet en el Laboratorio del plantel.
Con respecto a multimedia, los estudiantes acuden comúnmente a la página YouTube, la música y fotografías la descargan del programa Ares, para socializar las páginas más populares son Hi-5, Facebook y Tagged. Los Messenger más populares son el de Windows Live y el de Yahoo.
Por otro lado, la utilización del Internet como un espacio social está limitada en ellos, a pesar de utilizar algunos espacios como Hi-5, no colaboran elaborando entradas o compartiendo información, su interés más recurrente es el contacto con otros jóvenes, pero no pertenecen a grupos o comunidades que tengan sus mismos intereses como por ejemplo algún arte o deporte.
La mayoría de ellos no ha comprado ni vendido nada en el Internet, esto quizá sea debido a que la mayoría son menores de edad y no cuentan con un respaldo financiero como lo es una tarjeta de crédito. No utilizan tampoco la ayuda de expertos para obtener asistencia técnica o profesional.
Una vez identificadas los conocimientos y habilidades de los estudiantes sobre el uso de Internet, se procederá a identificar a los más actualizados en dicho uso para que capaciten a los estudiantes que no hacen uso de Internet regularmente. Será necesario efectuar una revisión del programa de estudios de la materia de Microcontroladores, para analizar cada una de las actividades que están propuestas para la obtención de competencias profesionales y valorar la posibilidad de incorporar nuevas actividades que permitan el uso de Internet con fines didácticos en clase, fortaleciendo, su creatividad, su capacidad de comunicación e investigación, así como abrir nuevos horizontes con jóvenes que comparten sus intereses alrededor del mundo.
Para la realización de estas actividades, contamos con equipo de cómputo y servicio de Internet en el Laboratorio del plantel.
Hola Neftali:
ResponderEliminarSon varias las coincidencias si no es que todo es muy similar en el uso que dan los jóvenes al internet, la propuesta que haces para compartire los saberes de los jovenes me parece muy bien planteada.
Saludos Cordiales
a lo largo del país varían muy poco los sitios visitados por nuestros alumnos, lo que resulta una ventaja porque de distintos estados se pueden comunicar por las mismas vías.
ResponderEliminarEsto puede usarse para trabajos colaborativos inter cetis o de cualquier bachillerato.
saludos de Emilio Bravo espinoza
Efectivamente, los muchachos no tienen acceso a las compras por internet, de manera regular, o por el tipo de estudiantes que asisten a los planteles en los que impartimos, principalmente porque no tienen poder adquisitivo, sólo accesan los servicios que son gratuitos y creo que en eso vamos a coincidir la mayoría.
ResponderEliminarOtros de los puntos que deseo comentar debido a que también lo mencionas, es la necesidad de encausar el buen uso del internet, y ésto viene a mención, debido a que, he descubierto como algunos videos que han subido, sólo denigran la imagen de algunos de nuestros planteles y hay que hacer conciencia de ello, que es nuestra realidad es cierto, pero algunas veces podemos hundir a alguien sin mucho esfuerzo y desacreditar, sin medir las consecuencias.
Saludos.
Que tal Neftali
ResponderEliminarHay coincidencias entre estudiantes, con respecto al uso de Internet, sobre todo, en las páginas más visitadas para buscar información, tal es el caso de google, para comunicarse y socializar el Messenger Windows Live, para multimedias el You Tube, para música y videos el Ares.
Así mismo, también hay coincidencias en que son muy pocos lo que usan el Internet para elaborar documentos académicos o solicitar apoyos técnicos.
Creo también que como docentes debemos aprender primero el uso didáctico del Internet para apoyar a nuestros jóvenes a que lo usen con el mismo fin.
Saludos Emilio MB
Como lo analizamos en el módulo I nuestros estudiantes, por la etapa de vida en la cual se encuentran, tienen los mismos intereses e inquietudes por lo cual utilizan internet en actividades de reservorio. Nuestro reto como docentes será despertar su interés por formar comunidades, como lo mencionas, que desarrollen las competencias genéricas que les permitirán realizarse personal y profesionalmente en la vida adulta.
ResponderEliminarSaludos
Como lo analizamos en el módulo I nuestros estudiantes, por la etapa de vida en la cual se encuentran, tienen los mismos intereses e inquietudes por lo cual utilizan internet en actividades de reservorio. Nuestro reto como docentes será despertar su interés por formar comunidades, como lo mencionas, que desarrollen las competencias genéricas que les permitirán realizarse personal y profesionalmente en la vida adulta.
ResponderEliminarSaludos
Hola Neftalí:
ResponderEliminarGracias por invitarme a leer y hacer comentarios de tu blog, al igual que tu al realizar la encuesta a mis a alumnos pude darme cuenta para que utilizan el Internet y coinciden en las páginas que visitan para realizar sus trabajos, bajar música o chatear.
Al igual que otros compañeros y yo vas a utilizar la estrategia donde los alumnos más capacitados apoyen a los que no hacen uso del internet regularmente.
Estoy convencida que al aprovechar el potencial que nuestros alumnos tienen podremos lograr grandes progresos.
Hola Neftalí:
ResponderEliminarPlanteas concretamente la forma en como debe realizarse el aprovechamiento de las habilidades que poseen los estudiantes -que son muchas- para implementarlas en el aula y favoreciendo el aprendizaje de los contenidos. Como bien mencionas, nos queda mucho trabajo por delante, hacer una revisión de las actividades pedagógicas que implementamos, para utilizar las TIC didacticamente... Y en base a ello, habría que definir la evidencia de aprendizaje que esperamos de nuestros alumnos. Es un muy buen comienzo.
Saludos