domingo, 1 de febrero de 2009

Concepciones de Aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Desde un personal punto de vista, las concepciones del aprendizaje que encuentro más congruentes con el enfoque de competencias son el Constructivismo y el Socio-constructivismo.

En el caso del constructivismo, una de sus características es la “construcción del propio conocimiento mediante la interacción constante con el medio”, en donde la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Si se toman en cuenta algunas de estas características, se puede decir que están incluidas en gran parte de las competencias genéricas, en donde también se realiza una interacción constante con el medio y se aprende de este, además de que se toman en cuenta los conocimientos previos y las interacciones que se pueden tener con el mismo. No se busca una acumulación de conocimiento, sino transformar el conocimiento, adaptarse a los nuevos saberes, como lo sostiene uno de los objetivos de la RIEMS, que es ayudar a los alumnos a aprender por sí mismos, sobre todo en estos tiempos en donde los saberes sufren cambios extraordinariamente rápidos.

Para el caso del Socio-constructivismo, uno de sus puntos más importantes de coincidencia con el aprendizaje por competencias que sostiene la RIEMS, es la interacción social, en donde se ayuda al individuo a construir su conocimiento a través de los saberes previos e interactuando tanto con especialistas como con sus iguales, a través de un aprendizaje colaborativo y situado.
De todas las demás concepciones, se pueden encontrar algunas coincidentes, como en el caso del aprendizaje significativo, sobre todo en el caso de las competencias laborales, en donde se busca la funcionalidad de los aprendizajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario