Hola Compañeros y compañeras y nuevamente bienvenidos a este espacio en donde compartimos ideas en torno a nuestra docencia.
En esta semana hemos visto que la comunicación en el aula, es algo que va mucho más allá del emisor, receptor, canal y mensaje, ya que en esta se pone de manifiesto que la afectividad es parte de esta misma comunicación, dar al estudiante la confianza necesaria para preguntar, alentarlo a ir más allá, a vencer sus miedos, a que entienda nuestra propia motivación por la formación que tenemos, que sepa que también nos equivocamos, pero que podemos enmendar errores.....en fin una larga lista que pareciera no es importante, sin embargo, es mucho más de lo que imaginaba.
En cuanto a la Didáctica Específica de la materia impartida, que en mi caso es la de Microcontroladores, tuve que darme a la tarea de conseguir información por cuenta propia, ya que por la naturaleza de la misma, no se encontraba en ninguno de los grupos incluidos en el Trabajo de la semana.
Afortunadamente hubo información, sin embargo, la mayoría estaba enfocada a la enseñanza de esta disciplina pero a nivel de Ingeniería, por lo cual me he dado cuenta que es un campo en el cual hay mucha investigación por hacer, ya que en el nivel medio superior no pude hallar información específica alguna. Debido a lo cual, busqué similitudes con la tarea que llevamos a cabo en el plantel y me he llevado la sorpresa de que sus preocupaciones son similares a las nuestras, en primer lugar, se busca que el alumno sea el responsable de construir su conocimiento, motivarle en los contenidos de la materia, reunir los estándares acordes a lo que encontrarán en el mundo laboral y, por supuesto la inclusión de las TICs como una herramienta de apoyo en el Proceso Enseñanza-aprendizaje.
Se hacía mucho énfasis en programas de cómputo para llevar a cabo simulaciones y mediciones de circuitos utilizados en electrónica, sin embargo, en lo personal creo que no debe abusarse de esta herramienta, ya que muchos alumnos, tienen problemas al implementar físicamente sus proyectos que en computadora han funcionado a la perfección. Otra diferencia fundamental que encontré es que ellos dan por hecho que el alumno es más independiente, pero en nuestro caso al estar en una etapa formativa no cuenta con la madurez necesaria para ejercer esa libertad de acción, y la mayoría de las veces buscará apoyarse en el docente. Y como se mencionó al principio, aqui entra el factor de buena comunicación entre docente y alumno.
Saludos y espero sus comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario