Como se menciona en el escrito, el aprendizaje depende de los conocimientos previos que tenga el individuo, y cada individuo ha construido esos conocimientos a través de su propia realidad, por lo tanto será muy difícil hablar de observaciones y mediciones estandarizadas, para poder afirmar que el aprendizaje se ha llevado a cabo.
Un aspecto muy importante es la motivación y la realidad que ha vivido el estudiante para que se pueda dar el proceso de aprendizaje. La motivación y la disposición del maestro de escuchar y conocer paso a paso los progresos de sus estudiantes también es muy importante, sobre todo cuando hablamos que se está tratando con seres humanos, y que como tales tienen un cúmulo de emociones y motivaciones diferentes hacia un mismo objeto de estudio.
Los contenidos deben ser congruentes con el entorno inmediato y apegados a la realidad, pero sin olvidar que esa realidad va mucho más allá de la productividad, la competencia y el “ser capaz de”, sino también el “con quién” y “para qué”, dando paso a un aprendizaje más colaborativo y al sentido de pertenencia a una sociedad a la cual afectarán de alguna manera el aprendizaje adquirido.
Es por ello que el aprendizaje no debe tomarse simplemente como la asimilación de conocimientos, o como la repetición de una habilidad, debemos hacer a nuestros alumnos capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, con la conciencia de que así como la sociedad influye en su propia realidad, ellos también, junto con sus actitudes y motivaciones, tienen el potencial de poder cambiar en gran medidad y beneficiar a la sociedad en la cual se desarrollan.
Hola Neftali:
ResponderEliminarResaltas muchos de los aspectos que como docentes debemos tomar en cuenta para preparar alumnos capaces de tomar decisiones y adaptarse en su entorno social. Es necesario encontrar una congruencia entre lo que programamos con lo que alumno está viviendo.
Saludos
Rocío
Hola Neftalí:
ResponderEliminarMe parece muy bueno tu punto de vista, el de preparar al educando, para seguir aprendiendo, que no sólo el aprendizaje es acumulación de conocimientos o la adquisición de habilidades, el alumno debe salir de nuestras aulas para hacer frente a lo que venga.
Un saludo afectuoso.